sábado, 31 de octubre de 2009

Resumen de Historieta como Instrumento Educativo

Historia y origen
La historieta o tira cómica se ha erigido seguramente como el campo de imágenes simbólicas más grande y más influyente de la historia, con millones de dibujos producidos desde 1900. Ciertamente representa la mitología gráfica dominante del siglo XX. En México los tirajes más altos de publicaciones corresponden a las historietas y fotonovelas. El interés por leerlas ha fomentado que gran parte de nuestra sociedad esté motivada para escapar del analfabetismo. Ni siquiera la televisión o el cine pueden enorgullecerse de alcanzar a una tercera parte de la humanidad, como lo hace la historieta.
La televisión y el cine han tomado los personajes de la historieta y les han dado vida como dibujos animados o como personas reales, aumentando así la fuerza imaginativa de la historieta. Se dice que el creador de historietas se convierte en cautivo de su creación, a la cual estará atado de por vida. En cambio, sus personajes adquieren
vida propia y algunas tiras cómicas de gran éxito pueden ser continuadas por nuevos artistas. Así, parecen tener una vida
eterna, más allá del común de los mortales.
La historieta consiste en una serie de imágenes y dibujos adyacentes, usualmente de arreglo horizontal (aunque eso ha cambiado recientemente), diseñada para ser leída como secuencia narrativa o cronológica. Por lo general se introducen palabras escritas dentro o cerca de las imágenes, aunque existen excelentes historietas sin palabras. Las palabras no deben dominar a la imagen, ya que entonces se convertirían en ilustraciones del texto.
La historieta se consideraba como un gancho para vender el periódico.

Las primeras historietas estandarizaron el uso de los globos2 para contener el discurso de los personajes. Durante los años treinta se popularizaron los cómics de aventuras, las historias de detectives, el drama, la ficción espacial, la guerra y los superhombres. La primera historieta de este tipo fue Tarzán, de Edgar Rice Burroughs, que apareció en 1912. La historieta detectivesca por excelencia, Dick Tracy, de Dick Locher y Mike Kilian, se dio a conocer en 1931; incluye simplificaciones en las caricaturas del detective, de mandíbula cuadrada, y cierto humor negro. Como respuesta a la fuerte demanda que se genera entonces por las historietas de aventuras surge Superman, de Joe Shuster y Jerry Siegel, en 1938. Este nuevo héroe contiene la fórmula del ser que trasciende todas las leyes de la física y de la sociedad para castigar a los malvados, y será imitado por muchos.
En esta misma época (1940) los dibujos animados de Walt Disney dan forma a nuevas tiras cómicas para
niños. Para los adolescentes surgen en 1942 los eternos y traviesos estudiantes, Archi y Verónica, de Henry Scarpelli y Craig Boldman. Como puede verse, estos personajes tienen ya más de medio siglo
con nosotros. Con la Segunda Guerra Mundial se desarrollan historietas que tratan de la guerra
y el crimen, aparecen narraciones y personajes sádicos.

El Lenguaje de la historieta

El estilo artístico y el lenguaje utilizados por las historietas son distintos de los que se usan en cualquier otra forma de arte gráfico, ya que las tiras cómicas tienen un elemento adicional: deben contar una historia y por lo tanto deben reflejar el transcurso del tiempo. Cada cuadro de una tira cómica es un instante congelado.
El creador y sus lectores están de horror. Como reacción, los periódicos dan un giro hacia el drama doméstico y surge, incorregible, Daniel el Travieso, de Hank Ketcham. Durante los años cincuenta, la historieta incorpora un tono filosófico, psicológico y sociológico con uno de los personajes más exitosos: Snoopy,
creado por Charles Schulz. Este género será genialmente desarrollado más adelante en Latinoamérica con la maravillosa Mafalda, de Quino, que cuestiona su entorno y la sociedad.
La innovación más significativa ocurrió en 1965, con una historieta de parodia, erótica y surrealista: Mad, de William M. Gaines. Por la misma época surge en Francia Asterix, personaje creado por Rene Goscinny y Albert Uderzo: un antiguo guerrero celta y su gente luchan contra los romanos que ocuparon las Galias hacia el año 50 a.C. En España son famosas las increíbles historias —escritas por Francisco Ibáñez— de Mortadelo y Filemón: un agente secreto y su jefe en constante batalla contra el crimen, una historieta que lleva ya más de 35 años.

Dentro de los signos icónicos, existen diversos tipos de formato, es decir, diversas formas de presentar las historietas: desde tiras sencillas hasta libros completos, que pueden ser verticales, horizontales, rectangulares o cuadrados.
Las viñetas: Son apariciones de encuadres donde se juega con el tiempo, para darle efecto y realidad a la historia.
Los globos: son cuadros o rectángulos en los cuales se les inserta la narración de los personajes.
Los cartuchos: son de forma rectangular y aparasen en la parte inferior, para insertar el guión del narrador.

La combinación de colores es importante para darle diferentes efectos a la historieta.

Aplicaciones didácticas
de la historieta
Es indiscutible que la historieta tiene un valor extraordinario para la educación.
Resulta un medio para la adquisición de conocimientos en procesos educativos no formales para gran parte de nuestra sociedad, y muy en especial para la población infantil. Como se ha dicho, es uno de los géneros con más difusión en el país. Es notable cómo los niños prefieren siempre profusión de imágenes y colores en vez de la preponderancia del texto. Además, el interés de los niños en leer historietas es absolutamente genuino, e inclusive los que todavía no saben leer disfrutan de la historieta; ésta es una motivación que debe ser capitalizada por el educador. La reflexión y la lectura crítica de una historieta pueden ser herramientas valiosas de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El maestro puede hacer uso de este medio, que se caracteriza por su extensa difusión y bajo costo, como herramienta de apoyo didáctico en sus cursos. En el proceso de educación para los
medios, la historieta constituye un elemento excelente para la alfabetización visual, es decir, para aprender a leer y analizar imágenes. A partir de los estudios de Jean Piaget, se establece que la visión infantil realiza un proceso sincrético. Esto significa que el niño percibe cada imagen como una visión global más o menos indiferenciada y agrupada. En este sentido, le resulta más fácil leer imágenes sencillas que presentan objetos de alto contraste y colorido. De aquí el gran éxito de las historietas y las caricaturas. Si además se trata de niños que no saben leer, encontrarán en la historieta una forma de comunicación mucho más accesible que cualquier otra. La lectura de historietas exige de una gran imaginación, ya que los elementos son sumamente simples y se deja gran parte a la reconstrucción mental del lector.

Dado que la comprensión de las imágenes es una capacidad natural que no necesita aprenderse sino sólo refinarse a través de la alfabetización visual, la historieta es un lazo con los niños de todas las edades. Aun los más pequeñitos pueden disfrutarla y aprender de ella.

¿Como puede el maestro utilizar la historieta en el aula?

Alumnos de primaria
Un ejercicio es que el maestro diseñe una historieta y que los alumnos desarrollen el final, o bien donde algunos de los alumnos jueguen el roll de los personajes.
La historieta se puede aplicar en todas las materias, para hacer diferentes dinámicas con el fin de que el alumno aprenda y se divierta.

Alumnos de secundaria:
Los alumnos a esta edad son cuestionadores, sobre diferentes temas y valores, como: la libertad, los derechos, la naturaleza etc. En la historieta los alumnos se pueden transportar a múltiples realidades y aplicar y resolver sus cuestionamientos o planteamientos.

Sin duda esta herramienta apoya el desarrollo de una clase en aula.

Lo que no debe olvidarse es que la historieta está permanentemente ligada al humor, a la diversión, al suspenso y al vivo deseo de encontrar un desenlace que cautive.
El uso de la historieta en la educación exige ser fiel a estas características, conservando para siempre la mitología del cómic.

Por: Mary Carmen González Videgaray



No hay comentarios:

Publicar un comentario